DF TAX

Acuerdo que evita la doble tributación con Estados Unidos inicia su recta final en Congreso chileno

El ministro Marcel espera que la inversión extranjera "siga creciendo con más fuerza" una vez que el convenio se materialice.

Por: Rossana Lucero | Publicado: Jueves 26 de octubre de 2023 a las 13:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Cada vez más cerca de concretarse está el acuerdo que evita la doble tributación con Estados Unidos. El Ministerio de Hacienda informó a través de un comunicado que este miércoles envió al Congreso el convenio que fue aprobado por el Senado de ese país en junio pasado.

El tratado ya fue visado por el parlamento chileno en 2015 y ahora, tras la ratificación americana y los cambios incorporados, deberá cumplir con este paso nuevamente.

Estas instancias para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con el impuesto a la renta y al patrimonio tienen como objetivo incentivar el desarrollo del comercio y las transacciones internacionales entre los países, en este caso entre Chile y los Estados Unidos de América y fortalecer su cooperación en materias tributarias. Asimismo, tienen como finalidad la eliminación o disminución de las trabas impositivas que afectan a las actividades e inversiones desde o hacia Chile, considerando sus implicancias para la economía nacional.

 “Este acuerdo permitirá que los inversionistas tanto estadounidenses como chilenos cuenten con más certeza impositiva y de reducción de su carga tributaria al evitar la doble tributación al momento de invertir en los respectivos países y también facilitará la relación comercial entre ambos países. Esperamos que la inversión de Estados Unidos, que actualmente representa el 10,9% del total de la inversión extranjera, siga creciendo con más fuerza una vez que el Acuerdo se materialice”, destacó el titular de la cartea, Mario Marcel.

Los términos convenidos entre Chile y Estados Unidos para Evitar la Doble Imposición y para Prevenir la Evasión Fiscal en Relación al Impuesto a la Renta y al Patrimonio, el Protocolo -con fecha en Washington D.C. el 4 de febrero de 2010- así como las notas intercambiadas relativas a dicho Convenio, se basan en el Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y sobre el Patrimonio elaborado por la OCDE, con diferencias específicas derivadas de la necesidad de ambos países de acuerdo a su propia legislación y política impositiva.

El Convenio fue aprobado por el Congreso Nacional de Chile en septiembre de 2015; mientras que el Senado de los Estados Unidos de América lo ratificó el 22 de junio de 2023, con dos reservas que fueron negociadas con anterioridad con los equipos chilenos. El contenido de éstas tiene por objeto que el convenio sea coherente y compatible con las normas internas de los Estados Unidos por las últimas reformas en dicho país en materia de normas antiabuso. El texto del acuerdo ingresó ayer a la Cámara de Diputados y Diputadas y en primera instancia será revisado por la comisión de Relaciones Exteriores y luego por la comisión de Hacienda, según corresponda.

Lo más leído